Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 7 de diciembre y con la celebración de la 'Noche de Velitas' inicia la Navidad en Colombia en medio de un año atípico por cuenta del COVID-19. La Conferencia Episcopal de Colombia a propósito de este celebración lanzó la campaña 'Enciende una luz por la vida' a partir de las 7 de la noche en vísperas de la solemnidad de la Inmaculada Concepción.
Según el padre Juan Carlos Liévano, director del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, se trata de “una acción muy sencilla pero, a la vez, muy significativa: encender este lunes en la noche una luz, y unidos en familia o en pequeños grupos, rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.
Por el tema de la pandemia el Vaticano también confirmó que el Papa Francisco no realizará el acto en la Plaza de España en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
"El próximo 8 de diciembre el Papa Francisco cumplirá un acto de devoción privada, confiando a la Virgen la ciudad de Roma, sus habitantes y los numerosos enfermos de todas partes del mundo", según lo informó el Vaticano.
Origen de la celebración
El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pío XI, aunque en España se celebra desde 1644. Es una festividad de carácter religioso, que conmemora el nacimiento de la Virgen María, y a la que se suma también Colombia.
“Para ser la Madre del Salvador, María fue ‘dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante’. El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como ‘llena de gracia’. En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios”, indica el Catecismo de la Iglesia Católica.